Historia y Mitología
Vivió con Perseo en Tirinto dándole varios
hijos: Alceo, Méstor, Heleo, Electrión, Esténelo, Perses, de quien decían descender
los Persas y una hija, Gorgófone. Cuenta Eurípides en sus Andrómeda que, a su muerte,
la heroína fue convertida en una preciosa constelación.
Caracteristicas de la constelación
Andrómeda es una
constelación que se halla al sur del ecuador de nuestra galaxia, por tanto al sur de la
Vía Láctea; limita al norte con las ricas constelaciones de Cassiopea
y Perseus que se hallan en el ecuador de nuestra galaxia; al este
con la constelación de Lacerta, al sur con Pegasus,
Piscis y Triangulum y al oeste con Perseus.
Andrómeda se caracteriza por observarse cúmulos estelares al norte de la constelación,
las zonas más ricas desde el punto de vista estelar, y a medida que nos adentramos hacia
el sur observamos la disminución de densidad estelar y la aparición de las primeras
galaxias.
Su forma
nos puede llegar a engañar, es decir, la regularidad de sus tres estrellas más brillantes
alineadas es un efecto de perspectiva tan falsa como la del cuadrilátero de Pegasus, por
ejemplo vistas desde la estrella polar, estas tres estrellas, se observarían como un
triángulo rectángulo.
Andrómeda forma parte de
toda una unidad estructural y homogénea de más de mil grados cuadrados observable en los
cielos septentrionales durante el otoño a gran altura y muy baja o inobservable sobre el
horizonte en la primavera austral.
Estrellas principales
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario