Historia y Mitología
Hace veinte
siglos coincidían los signos del zodiaco con las respectivas constelaciones, El Sol en
esa época cruzaba Aquarius durante los meses de Enero y
Febrero, periodos generalmente inestables y lluviosos en los países del Mediterráneo y
de la zona de Mesopotamia. Gran parte de los pueblos de esas zonas estaban
constantemente en contacto, por razones geográficas, con el mar o con grandes ríos
(Nilo, Tigris, Eufrates) donde desarrollaban gran parte de su actividad comercial. De una
forma u otra, el elemento agua les era familiar y la comprobación de que en esas épocas
el Sol volvía a salir por el cielo después de haber tocado su punto más bajo en su
trayectoria anual, les condujo fácilmente a imaginarse el astro radiante, en el acto de
abandonar las bajas regiones del agua. Se explica quizá de esta forma, la razón de la
numerosa serie de constelaciones "acuáticas" que rodea el camino invernal del
Sol y que, además de Aquarius incluye la de Capricornius, Cetus (la ballena) y los peces
(tanto boreal como austral) sin contar con la larguísima constelación de Eridianus (El
río Po), que va hasta casi el polo sur celeste.
Características de constelación
Aquarius está situada a 50º al sur del ecuador galáctico, próximo al polo sur galáctico situado en la constelación de Scultor. En ella podremos observar poca densidad de estrellas brillantes y cúmulos estelares pero sí cúmulos globulares y galaxias. La podemos observar hacia las nueve de la noche durante los meses de septiembre y octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario